Un Mundo de Comparaciones: Estructuras de Mercado a Nivel Nacional e Internacional
Para comenzar, definiremos lo que se entenderá por estructuras de mercado, tanto a nivel nacional como internacional. Estas estructuras se refieren a la forma en que están organizadas las industrias y cómo se interactúa dentro de ellas y su relación con los consumidores. Estos pueden variar según factores como el numero de empresas que operan en el mercado, la diferenciación de productos, la facilidad de entrada y salida, y el grado de control que tienen las empresas sobre los precios.
Las estructuras de mercado dentro del mundo, ayudan a comprender como funcionan las economías y como se distribuyen los recursos y los beneficios dentro de ellas. A su vez ayuda a los responsables politicos y a los reguladores a diseñar políticas que fomenten la competencia, la eficiencia y el bienestar económico, con lo cual se pueda regularizar esta misma.
Existen diferentes tipos de estructuras, en las cuales destacan el “Monopolio” el cual actua como una única empresa que tiene el control de la oferta de un producto o servicio en un mercado determinado, obteniendo así el control sobre el precio de este. La “Competencia perfecta” se genera cuando un mercado hay una alta demanda de demandantes y oferente, todos con productos homogéneos e información perfecta. “El Monopsonio” es cuando hay una alta cantidad de productores que ofrecen productos diferenciados, lo que significa que cada empresa tiene cierto grado de control sobre el precio de su producto, existiendo la entrada de nuevos competidores. Y por ultimo el “Oligopolio” es un mercado en el cual una pequeña cantidad de empresas, las cuales están conectadas y existe un convenio de por medio, controla la mayoría del mercado. En el desarrollo estas siguen computeen do entre si, pero con precios y oferta las cuales están previamente tratadas.
Al rededor de todo el mundo, los países utilizan diferentes estructuras económicas para poder organizar su economía. En chile predomina la estructura del oligopolio, sobretodo en el area de energías y de los recursos naturales , a su vez existe monopolio, en servicios públicos, como por ejemplo el transporte público y agua potable, también se presenta la monopsonio, en las telecomunicaciones. Ejemplo la economía de China, el gobierno desempeña un papel importante, y a su vez es preocupante la cantidad de monopolio que existe. En Estados Unidos, al tener mucha variedad de sectores económicos, destacando los oligopolios y monopolios, en sectores como la tecnología, telecomunicaciones y la industria farmacéutica. Ademas, estos países tienen una economía primer mundista y con esto mas globalizada y desarrollada, junto con una cultura empresarial distinta y con un impacto mayor en as relaciones internacionales, influyendo en la competencia y estructura del mercado.
Comentarios
Publicar un comentario