Curvas de Indiferencias y Recta Presupuestaria
Elaborado por Pablo Jara Reyes, estudiante de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica de Temuco.
¿Qué son las Curvas de Indiferencia y Recta Presupuestaria?
Curvas de Indiferencia
La curva de indiferencia es un concepto utilizado en la teoría económica para representar gráficamente las preferencias de un consumidor en relación a dos productos o servicios. Esta representación visual nos permite entender cómo un consumidor valora y elige entre diferentes combinaciones de productos.
También muestra todas las combinaciones de los dos productos que proporcionan al consumidor el mismo nivel de satisfacción o utilidad. En otras palabras, muestra las diferentes combinaciones de los productos que son igualmente deseables para el consumidor. Cada punto en la curva de indiferencia representa una combinación específica de los dos productos.
En esta imagen se puede apreciar las curvas de indiferencia o utilidad que están en rojo y se tienen dos bienes específicos.
La curva de indiferencia tiene como objetivo representar la preferencia existente entre dos o más bienes específicos, lo que implica que todos los puntos en la gráfica de la curva de indiferencia reflejarán el mismo nivel de satisfacción para el consumidor. Sin embargo, si deseamos explorar diferentes niveles de satisfacción, podemos construir un mapa de indiferencia que consiste en varias curvas de indiferencia superpuestas.
Recta Presupuestaria
La restricción presupuestaria, también conocida como recta de balance o recta presupuestaria, refleja las combinaciones de consumo de bienes que podemos alcanzar hasta agotar nuestro ingreso disponible. Cada punto en la línea de la restricción presupuestaria representa una combinación específica de consumo de los bienes.
La gráfica de la restricción presupuestaria nos ayuda a entender las limitaciones que enfrentamos al tomar decisiones de consumo. Por ejemplo, si los precios de los bienes se mantienen constantes, un aumento en nuestros ingresos desplazaría la restricción presupuestaria hacia afuera, lo que significaría que ahora podemos adquirir mayores cantidades de los bienes.
Por otro lado, si los precios de los bienes cambian, esto afectará la pendiente de la restricción presupuestaria. Un aumento en el precio de un bien hará que la restricción se vuelva más empinada, lo que indica que ahora debemos renunciar a más unidades de ese bien para obtener unidades adicionales del otro bien.
Referencias:
- Roldán, P. N. (2016, junio 7). Restricción presupuestaria. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/restriccion-presupuestaria.html
- Santos, D. (2021, mayo 13). Qué es una curva de indiferencia, qué significa y cómo graficarla. Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/marketing/curva-indiferencia
- (S/f). Gestiopolis.com. Recuperado el 23 de abril de 2024, de https://www.gestiopolis.com/restriccion-presupuestaria-concepto-ejemplo/
¿Cómo afectaría un aumento en el precio de un bien a las decisiones de consumo representadas por la recta presupuestaria?
ResponderEliminar