Fijación de Precios Máximos y Mínimos por parte del Estado en Chile
Fijación
de Precios Máximos y Mínimos por parte del Estado en Chile
Nuestro estado chileno utiliza la fijación de precios
máximos o mínimos en la economía para regular los precios de algunos bienes o
servicios. En este blog, explicaremos cómo el estado consideraría la fijación
de precios máximos o mínimos y sus posibles efectos.
Fijación
de Precios Máximos
Por la fijación de precios máximos se establece una fijación
superior al precio al que se puede vender un bien o servicio. Esta condición se
utiliza por lo general en casos de emergencia o crisis para evitar subidas de
precios excesivas, como en situaciones de desastres naturales o pandemias con
bienes de productos básicos.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta medida puede
tener algunas desventajas a la hora de ser aplicada, ya que se podría generar
una reducción de oferta de productos si es que los productores consideran que
el precio máximo no es rentable. Por lo tanto, es importante establecer métodos
que permitan mantener un equilibrio entre la protección de los consumidores y
la incentivación de la oferta de productos.
La fijación de los precios máximos podría controlar la
inflación, ya que mantiene una estabilidad económica, además de proteger a los
consumidores del aumento excesivo de precios en básicos como mencionamos
anteriormente, tales como, medicamentos, luz o agua, alimentos básicos o
cualquier otro producto de primera necesidad.
Fijación
de Precios Mínimos
Por el contrario, el estado también puede establecer un
precio mínimo al que se puede vender un bien o servicio. Por lo general, se
utiliza esta condición en sectores donde los tienen bajos salarios o
situaciones aún más precarias, como en el caso del salario mínimo.
Sin embargo, existen algunos efectos que la fijación de
precios mínimos puede tener en la contratación laboral y la competitividad de
las empresas, como la Ineficiencia por lo que podría desincentivar la
innovación y la eficiencia en la producción. Es importante tener políticas que
equilibren la protección de los trabajadores con la viabilidad y estabilidad en
el sector económico de las empresas, fomentando un mercado laboral justo y
sostenible.
En algunas situaciones que el estado podría fijar precios
mínimos sería para que los trabajadores tengan condiciones laborales dignas y
justas. Un ejemplo de aplicación sería en el sector agrícola o de algún
servicio doméstico, en donde la mayoría de las veces se pueden ver situaciones
desfavorables para estos.
En conclusión, la fijación de precios máximos o mínimos por
parte del estado en Chile puede ser una herramienta efectiva para proteger
tanto a los consumidores y productores, pero siempre teniendo en cuenta el contexto, duración y ventajas o desventajas que podría traer estas medidas. Además de la ventaja de garantizar
condiciones laborales justas, pero siempre establecer los precios de manera
cuidadosa y considerando los posibles efectos secundarios para lograr un
equilibrio adecuado entre protección y viabilidad y estabilidad económica.
Fuentes:
Westreicher, G. (2022, 24 noviembre). Precio máximo. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/precio-maximo.html
Sharma, D., & Sharma, D. (2023, 10 junio). What is Floor Price & Factors You Should Consider While Setting it? AdPushup. https://www.adpushup.com/es/blog/what-is-floor-price/
https://fastercapital.com/es/contenido/Precios-minimos-y-maximos--el-papel-de-los-precios-minimos-y-maximos-en-la-optimizacion-de-los-precios.html#:~:text=Los%20precios%20m%C3%ADnimos%20establecen%20un,que%20no%20se%20puede%20exceder.
-Javiera Alveal Mujica
La fijación de precios máximos y mínimos en Chile juega un papel crucial para proteger a consumidores y trabajadores, especialmente durante crisis como pandemias. Sin embargo, es importante abordar cómo estas medidas pueden impactar la innovación y la oferta a largo plazo.
ResponderEliminar