Características de los consumidores B2C, B2B, H2H
Bienvenidos queridos lectores! El día de hoy hablaremos sobre las características que tienes los consumidores personas o empresas, explorando las diferencias, ventajas o desventajas de estos importantes sujetos que componen el mercado.
Imagina que vas de compras a un Mall y ves de que a tu alrededor esta rodeado de personas que entran y salen de la gran variedad de tiendas que hay allí. Esas personas son consumidor, uno de los agentes principales en la economía, pero, ¿Quien son ellos? ¿Que rol cumplen? ¿ Que les motiva para decidir si adquirir o no un bien o servicio?. Esas son algunas de las preguntas que te responderemos en breve.
Empezaremos describiendo a los consumidores individúales, estas personas son como tu y como yo. Tienen características básicas como que les gusta el trato justo y amable, conseguir un buen precio, productos de ultima moda o cualquier bien o servicio que los pueda satisfacer. A ellos también se les denomina "business to consumer", B2C o de negocio a consumidores. Desde comprar alguna prenda de ropa o en que restaurant comer son de las decisiones que ellos toman todos los días y es por esto que son gran parte de la actividad económica.
¿Y las empresas? Las empresas también son consumidores, porque estas también tienen necesidades y deseos que deben satisfacer para que puedan seguir funcionando. Por ende, pertenecen a la sección de "business to business", B2B o de negocio a negocio. Un ejemplo para dejar todo en claro es si es que una fábrica X necesita materias primas para poder producir, entonces ahí entra otra empresa que les puede vender las materias primas y así harían un transacción entre empresas.
Ahora nos queda nuestra última sección que es "human to human", H2H o humano a humano. A diferencia de las otras dos que recién vimos, en los H2H hay una especie de conexión mas cercana o con una mayor confianza, en vez de que solo sean transacciones de bienes. En esta sección las empresas se esfuerzan por crear un vínculo en donde la confianza mutua sea clave.
En resumen, los consumidores son impulsadores de la economía y no solo compradores, sumándole las empresas se genera un mercado en el que estos dos agentes conviven.
Espero te haya gustado este blog y que ahora cuando vayas al mall observes a tu alrededor y aprecies la diversidad de consumidores que hay. Hasta la próxima queridos lectores!!
Fuentes:
https://blog.hubspot.es/sales/b2b
https://www.clavei.es/que-es/b2c/#:~:text=B2C%20o%20business%20to%20consumer,asociado%20con%20el%20comercio%20online.
https://www.apd.es/marketing-h2h/#:~:text=El%20marketing%20H2H%20o%20Human,la%20interacci%C3%B3n%20c%C3%A1lida%20y%20humana.
Javiera Alveal Mujica
¿Cuál crees que es el papel más influyente en la economía: el de los consumidores individuales que buscan satisfacción personal o el de las empresas que procuran cubrir necesidades y generar valor en el mercado?
ResponderEliminar¿Por qué se considera que los consumidores, ya sean individuales o empresas, son impulsadores clave de la actividad económica?
ResponderEliminar