¿Que es el punto de equilibrio?

¡Hola, amigos economistas aficionados y curiosos del mundo microeconómico! Hoy vamos a adentrarnos en uno de esos conceptos que suenan un poco intimidantes al principio, pero que en realidad son bastante sencillos de entender: el punto de equilibrio.

Imagínate esto: estás en el mercado, rodeado de vendedores y compradores, todos tratando de hacer sus tratos. Ahora, ¿alguna vez te has preguntado en qué momento se detienen todos los cálculos y se alcanza un acuerdo que satisface tanto a los vendedores como a los compradores? ¡Exacto! Ese momento mágico es el punto de equilibrio.


Entonces, ¿qué es exactamente este punto de equilibrio? Bueno, es el punto en el que la oferta y la demanda se encuentran y se igualan. Es el lugar donde los vendedores están dispuestos a vender exactamente lo mismo que los compradores están dispuestos a comprar. ¿Por qué? Porque es el punto en el que el precio al que los vendedores están dispuestos a vender es el mismo precio al que los compradores están dispuestos a comprar. ¡Todo tiene sentido ahora, verdad?


Imagina que tienes un puesto de limonada en una feria. Tienes tus limones, azúcar, hielo y vasos, y estás listo para vender. Ahora, si pones el precio demasiado alto, es probable que los compradores se asusten y no quieran comprar tu limonada. Pero si lo pones demasiado bajo, estarás perdiendo dinero. Entonces, ¿dónde está el equilibrio? ¡Exacto! Está en ese precio perfecto en el que los compradores están felices de comprar y tú estás feliz de vender.

Pero espera, ¿cómo encontramos este punto de equilibrio? Bueno, es una combinación de ensayo y error, junto con un poco de magia matemática. Los economistas miran las curvas de oferta y demanda para determinar dónde se cruzan. Ese cruce es el punto de equilibrio, donde se establece el precio y la cantidad óptimos.
Una vez que alcanzamos este punto, es como si todos estuvieran contentos. Los vendedores están vendiendo lo que quieren vender, los compradores están comprando lo que quieren comprar, y todos están felices. ¡Eso es lo hermoso del punto de equilibrio!

Ejemplo:

 Si en una fábrica los costos fijos suman $ 5.000, el precio de venta de cada unidad es de $50 y el costo variable de cada unidad es de $ 30; se deben vender 250 unidades para lograr el punto de equilibrio, ya que:

Cantidad de unidades = 5.000 / (50 – 30)

Cantidad de unidades = 5.000 / 20

Cantidad de unidades = 250

Por eso, si la empresa vende menos de 250 unidades, tendrá pérdidas y si vende más de 250, obtendrá ganancias.

Así que la próxima vez que estés en el mercado, recuerda que detrás de todas esas transacciones hay un pequeño punto mágico donde la oferta y la demanda se encuentran y se dan un apretón de manos. Ese, mis amigos, es el punto de equilibrio en acción.

¡Hasta la próxima aventura económica!


Comentarios

  1. Es muy util tener conocimiento acerca de esta informacion.

    ResponderEliminar
  2. ¿cómo crees que podría aplicarse el concepto de punto de equilibrio en otras áreas de la economía, como en la planificación de negocios o en la política económica de un país?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Estructuras de mercado en Chile y el mundo: Monopolio, Monopsonio, Oligopolio, Competencia perfecta.

Curvas de Indiferencias y Recta Presupuestaria

Diferencias de las funciones de producción a corto y largo plazo.