Decisiones de Inversión & Decisiones de Financiamiento
Elaborado por Pablo Jara Reyes estudiante de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica de Temuco.
Las decisiones de financiamiento, por otro lado, se centran en cómo obtener los fondos necesarios para realizar las inversiones. Estas decisiones afectan la estructura de capital de la empresa y su costo de capital.
Decisiones de Inversión
Las decisiones de inversión, también conocidas como decisiones de asignación de capital, implican la elección de proyectos o activos en los cuales la empresa destinará sus recursos. Estas decisiones determinan la composición de los activos de la empresa y afectan su capacidad para generar ingresos futuros.
En estas decisiones hay varios indicadores que se tienen que tener en consideración al momento de tomar decisiones de carácter de inversión:
Evaluación de Proyectos: Se utiliza el análisis de viabilidad, como el Valor Presente Neto (VPN), la Tasa Interna de Retorno (TIR), el Período de Recuperación (payback period), y el Índice de Rentabilidad (IR).
Riesgo y Retorno: Las inversiones deben evaluarse en términos de su potencial de retorno y el riesgo asociado. Un equilibrio adecuado entre ambos es crucial.
Horizonte Temporal: La duración de la inversión afecta las decisiones futuras de la empresa. Las inversiones a corto plazo pueden tener diferentes implicaciones y requisitos de liquidez que las inversiones a largo plazo.
Impacto Estratégico: Las inversiones deben ir a la par con los objetivos estratégicos de la empresa, apoyando su crecimiento y competitividad a largo plazo.
Decisiones de Financiamiento
Para tomar decisiones de financiamiento adecuadas, es necesario realizar un estudio sobre los mercados eficientes. Esto implica analizar el mercado financiero y determinar cuál de las opciones es la más apropiada para los objetivos de nuestro negocio o empresa. El objetivo es conocer todas las alternativas disponibles para obtener financiamiento y seleccionar la que mejor se adapte a nuestras necesidades y expectativas.
Al igual que en las decisiones de inversión, en las de financiamiento también hay que tener algunos puntos claves en consideración:
Fuentes de Financiamiento: Las empresas pueden obtener financiamiento a través de recursos propios (capital propio) o externos (deuda). Las decisiones sobre la proporción entre deuda y capital propio influyen en la estructura de capital.
Costo del Capital: Es esencial evaluar el costo de las distintas fuentes de financiamiento. La deuda suele ser más económica que el capital propio debido a los beneficios fiscales, pero también conlleva un mayor riesgo financiero.
Flexibilidad y Control: El financiamiento mediante capital propio evita el pago de intereses y aumenta la flexibilidad, pero diluye el control de los actuales propietarios. La deuda, aunque preserva el control, impone obligaciones de pago de intereses y amortización.
Condiciones del Mercado: Las tasas de interés, las condiciones económicas y las tendencias del mercado financiero afectan las decisiones de financiamiento.
Referencias:
1) Proceso de toma de decisiones de inversión. (s/f). CMF Educa - Comisión para el Mercado Financiero. Recuperado el 5 de junio de 2024, de https://www.cmfchile.cl/educa/621/w3-article-751.html
2) (S/f). Practicalmoneyskills.com. Recuperado el 5 de junio de 2024, de https://www.practicalmoneyskills.com/es_mx/finanzas-personales/scervicios-bancarios/ahorro-e-inversiones/decisiones-de-financiamiento-y-la-hipotesis-de-los-mercados-eficientes.html
Las decisiones de inversión y financiamiento son pilares fundamentales en la gestión financiera empresarial. ¿Cuáles crees que son los principales desafíos que enfrentan las empresas al equilibrar el riesgo y retorno en estas decisiones cruciales?
ResponderEliminar